València Línia Clara
Durante mi última visita a Valencia en el ya pasado mes de Agosto, la capital del Turia me sorprendió con una exposición que rendía tributo a la Línea Clara valenciana, uno de los movimientos dentro del cómic español quizá más importantes que han existido nunca. Y ya que me pilláis con un rato libre, pues voy a hablaros de lo que supuso esta exposición.
Que el IVAM, un museo que presume de moderno pero que en lo que se refiere a la oferta que ha ofrecido en los últimos años ha pecado de propuestas que ponen en duda esa misma modernidad, haya acogido una exposición como esta ya de por si supone un hito. Tan ha sido así que, en la semana en la que la expo se inauguró, batieron records de asistencia lo cual obligó a ampliar su fecha de cierre. Sin lugar esto supone un primer paso importante para poder redimir un arte que desde las instituciones valencianas siempre se le había dado la espalda hasta ahora.
¿Y en cuanto a su contenido? De buenas a primeras el visitante se encuentra con lo que fueron los referentes a nivel estético, visual y cultural de los autores que integraron este movimiento: desde el cómic underground y alternativo de los USA hasta las ilustraciones y diseños de los albumes de rock & roll de los 60 y 70.
Tras los referentes, el visitante podía encontrarse con multitud de originales de los protagonistas de este movimiento, a saber: Mique Beltrán, Miguel Calatayud, Quique Micharmut, Sento Llobell, Daniel Torres y Javier Mariscal. Resultaba emocionante poder ver dichos originales de tales firmas de la historieta valenciana, a la par que muy enriquecedor e interesante a la vez.
La última parte de la exposición la ocupaba los trabajos de diseño e ilustración que este grupo de artistas realizó para las comunicaciones de distintos eventos en la capital del Turia, desde carteles de las primeras ediciones de ExpoJove hasta flyers de fiestas en discotecas de la Ruta del Bakalao como Chocolate. Todo un cúmulo de testigos de como la línea clara valenciana ilustró la ciudad de Valencia al mundo.
Desde 100grados celebramos que un evento como este que ha reconocido uno de los episodios más importantes del cómic en España se haya podido dar. Esperamos asimismo ver más muestras de este tipo en el futuro por parte de las instituciones artísticas valencianas, cosa que nos consta que así será dado el éxito que esta exposición tuvo.